
La logopedia es la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas de la comunicación, la audición, el lenguaje, la voz y la deglución.
La logopedia tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana: ya sean éstos trastornos del habla o del lenguaje. También se tratan problemas orofaciales aplicando terapia miofuncional, y los trastornos de la deglución, incluida la disfagia.
El área de actuación de la logopedia y el ejercicio de la profesión se desarrolla en varios entornos: atención temprana, gabinetes privados, clínicas de ORL, centros de especialidades médicas, hospitales, grupos de investigación lingüística, etc.
La figura profesional del logopeda está incluida en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias LOPS (Ley 44/2003 de 21 de noviembre), que lo define como personal sanitario, acabando con la indefinición anterior entre sanitario y educativo. La titulación de logopeda se adquiere actualmente en España mediante los estudios de Diplomado en Logopedia. Los titulados anteriores a la existencia de la Diplomatura tienen una titulación de postgrado reconocida plenamente por los Colegios Profesionales. En la mayoría de las Comunidades Autónomas españolas, se han constituido Colegios Profesionales, y en ellas es obligatoria la colegiación para poder ejercer.
En las escuelas encontramos los maestros de audición y lenguaje, profesional que suele confundirse con los logopedas, ya que realiza trabajos similares dentro del marco educativo. El logopeda y el maestro de audición y lenguaje han de colaborar en muchas ocasiones, especialmente en aquellos casos en los que los apoyos escolares son insuficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario