viernes, 29 de mayo de 2009

TRASTORNOS DE LENGUAJE (infancia, niñez y adolescencia)

-Trastornos de aprendizaje:
  • Trastorno de la lectura: el rendimiento en lectura se sitúa por debajo de lo esperado, dada la edad cronológica del sujeto, su cociente de inteligencia y su escolaridad. El niño lee despacio y tiene dificultades para entender lo que lee.
  • Trastorno de la expresión escrita: las habilidades para escribir se sitúan por debajo de lo esperado. El niño tiene dificultades con la comprensión de la gramática y la puntuación, la ortografía, la organización de párrafos, o con la comprensión de información escrita.

-Trastornos de la comunicación:

  • Trastornos del lenguaje expresivo: afección en la cual el niño tiene un nivel de vocabulario, capacidad de composición de oraciones complejas y recuerdo de palabras por debajo de lo normal de acuerdo con su edad.
  • Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: las puntuaciones del lenguaje receptivo y expresivo quedan por debajo de las de la capacidad intelectual no verbal. Además de los síntomas de los trastornos del lenguaje expresivo, se presentan dificultades de comprensión de palabras, frases y tipos específicos de palabras.
  • Trastorno fonológico: incapacidad para utilizar los sonidos del habla propios para la edad e idioma del sujeto: errores de producción, utilización, representación u organización de los sonidos.
  • Tartamudez: alteración de la fluidez y la organización temporal del habla, caracterizada por ocurrencias de más de dos de éstos fenómenos: repetición de sonidos y sílabas, prolongaciones de sonidos, interjecciones, fragmentaciones de palabras, bloqueos audibles o silenciosos, circunloquios, palabras producidas con un exceso de tensión física y repetición de monosílabos.

-Trastornos generalizados del desarrollo:

  • Trastorno autista: visto anteriormente.
  • Trastorno de Asperger: trastorno neurobiológico generalmente considerado como perteneciente al espectro autista. Los niños con este trastorno tienen capacidad intelectual dentro del rango normal con, sin embargo, un perfil distinto de habilidades aparentes desde la temprana infancia; pueden mostrar conductas y deficiencias marcadas en habilidades sociales y de la comunicación.
  • Trastorno de Rett: grave patología neurobiológica, que afecta a sujetos del sexo femenino. Pueden observarse graves retrasos en la adquisición del lenguaje y en la adquisición de la coordinación motriz.
  • Trastorno desintegrativo infantil: enfermedad rara caracterizada por la aparición tardía de retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las habilidades motrices.

-Otros trastornos:

  • Mutismo selectivo: incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de hacerlo en otras situaciones.

No hay comentarios: